Programa de Sostenibilidad y Nuevos Modelos de Economia

Programa de Sostenibilidad y Nuevos Modelos de Economía (SNE)

90 horas

fundae logo magenta

Programa subvencionable

Modalidad flexible

Programa de Sostenibilidad y Nuevos Modelos de Economía

En el mundo actual, ya no es posible mantenerse en el mercado generando sólo beneficios económicos y viviendo de espaldas a la sociedad. Es preciso que el beneficio de todos los y las stakeholders para generar valor en cada punto de la cadena. Paralelamente, existe una corriente de mujeres economistas, entre ellas la Nobel Elinor Ostrom, que defienden modelos de crear riqueza con mayor fundamento y de forma más sólida. El Programa de Sostenibilidad y Nuevos Modelos de Economía te da acceso a una comunidad de mujeres profesionalmente activas con intereses comunes y con muchas ganas de aprender y compartir.

Aula Magna Business School

Conoce más detalles

Perfil de participantes

años de experiencia promedio​
0
participantes
0
de participantes promocionan antes de los 6 meses de la graduación
0 %

Estructura del programa de Sostenibilidad y Nuevos Modelos de Economía

Identifica y fomenta las habilidades directivas y softskills de cada participante como marca personal, liderazgo y habilidades de negociación, a través de casos de discusión por equipos y role play en negociaciones.
Completamos el bloque con gestión del talento.

Enfoca las empresas y organizaciones desde sus procesos e intereses: Cómo se innova a través del Customer Centricity y User Experience (UX), cómo se debe afrontar de forma eficaz el reto de la transformación digital (alineando personas, procesos y tecnología) y cuáles son los enfoques actuales para gestionar proyectos (agile, scrum, waterfall, kanban) y cuál se requiere en cada ocasión.

Hoy en día, las empresas y organizaciones no se entienden por sí solas sino en sintonía con el ecosistema de personas y grupos de interés. Es por ello que en este bloque se habla de visión estratégica, globalización, ética y sostenibilidad y compliance.

Una de las fórmulas más eficaces para innovar es hacerlo a través de la Open Innovation, ya sea para intraemprender desde las empresas u organizaciones como para crear proyectos disruptivos. Viajaremos en directo a Silicon Valley de forma remota y asistiremos a sesiones en directo preparadas ad hoc para Aula Magna con mujeres del ecosistema de emprendedoras, inversoras y directivas para terminar con una competición de pitches.

Para asegurarnos que cada participante alcanza su mejor versión, dispondrá de una coach ejecutiva que la acompañará a lo largo del programa, partiendo de un profundo análisis individualizado de punto de partida y objetivos, así como con tests especializados que valorarán nuestros puntos a potenciar y puntos de mejora para trabajar durante el programa.

Descubre nuestro Caso Coca-Cola

Te damos acceso exclusivo a uno de nuestros casos.

Aula Magna Business School - Caso Coca-Cola

Confían en nosotros

abbvie_logo
aigues de barcelona logo
azucarera logo 2
banc sabadell 1 e1712673198442
banco santander logo e1653043543235
bayer
caixabank_logo
catalonia hotels logo e1713213032815
cocoro logo
equivalenza e1653042439162
eugin
gpainnova logo e1653042535965
grifols_logo
holaluz logo
hotel_alma_logo
lear logo
leroy merlin logo
lunet facility services logo 1
mediapro
mercanza logo e1712675780650
mesoestetic_logo
mutua enginyers logo 1
naturgy
ntt data logo
schneider electric 1
zurich logo

Opiniones de las alumnas

Contáctanos

(+34) 932 44 89 10

campus@ambs.education

Aula Magna Business School
×

Carrito